Sunday, Jun. 16, 2024

Joven sordo supera obstáculos para conquistar sus sueños

Por: Prensa-Asamblea Nacional

|

septiembre 20, 2017

|

Publicado en:

Licenciado en Pedagogía, educador, futbolista, árbitro, entrenador y asesor pedagógico a nivel departamental, Harlan no se detiene y aspira a seguir demostrando que ser una persona sorda no lo limita a conquistar sus metas.

Harlan Rodríguez hizo esta mañana el arbitraje en señas de un encuentro de fútbol entre jóvenes sordos de Chinandega y de Managua realizado en el Parque de los Sordos, ubicado en Los Robles, como parte de los festejo que la Asociación Nacional de Sordos de Nicaragua, ANSNIC, desarrolla esta semana en celebración al Día Internacional de las Personas Sordas el próximo 23 de septiembre.

Originario de Chinandega, el joven de 32 años empezó muy pequeño en el deporte entremezclándose entre los chavalos del barrio que, aunque desconocían el tema de la inclusión, lo tomaban en cuenta como cualquier otro amiguito, la sorpresa era para quienes lo veían jugar y se daban cuenta que no escuchaba como los demás jugadores.

“Comencé viendo a los muchachos oyentes y aunque yo no manejaba el lenguaje de señas, les daba a entender que yo podía jugar. Empecé a compartir con ellos y aprendí a jugar, me fui desarrollando y logré ser uno de los mejores en el equipo. La gente que nos llegaba a ver creía que yo escuchaba y hablaba como los demás, pero es que los muchachos me trataban de manera igual, y hasta con la misma rudeza que a todos”, recordó Harlan.

Es presidente de Feconori y Ansnic en Chinandega

El joven se vino a Managua a estudiar su último año de primaria en una escuela especial y luego estudió su secundaria en una escuela para sordos “recuerdo que me costó mucho entrar a esa escuela, después ingresé a la Escuela Normal, donde estudié magisterio y ahora ya terminé mi carrera como Licenciado en Pedagogía”, dijo en lenguaje de señas mostrando una amplia sonrisa.

Harlam regresó a Chinandega donde ocupa ahora el cargo de asesor pedagógico en la Delegación Departamental del Ministerio de Educación, además trabaja con la ANSNIC como presidente de la filial y además es presidente de la filial de la Federación de Personas con Discapacidad, Feconori.

Aunque todos estos cargos le ocupan el tiempo, sin embargo para Harlam siempre hay tiempo para promover su pasión que es el fútbol. “El aprender este juego me hizo motivar a los muchachos (sordos) de Chinandega y logramos con la Asociación (ANSNIC) crear el equipo. Ahora contamos con el apoyo del Gobierno del Presidente Ortega y la compañera Rosario”, expresó.

A este equipo lo ha llevado a ser campeón en doce ocasiones ante los otros compañeros de las filiales del país. “Creemos que el deporte es bastante importante porque nos permite incluirnos mejorar físicamente, pero también representar a la Asociación en los diferentes departamentos. Es el deporte que más jugamos. Ya nosotros jugamos nuestra propia liga, jugamos normal. Lo único que varía es el silbato, puesto que hemos aprendido a manejar el espacio o las faltas, hacemos ejercicios, practicamos y con la Asociación hemos fortalecido el trabajo en equipo”.

Finalmente, valoró la importancia del cumplimiento de la Ley de las Personas con Discapacidad, “porque nos ha permitido incluirnos, no solo a las personas sordas, sino también las ciegas, los que andan en sillas de rueda, ahora trabajamos, hay un mejoramiento de nuestras vidas, gracias a Dios, a la Asociación y a la apertura que el Gobierno del compañero Daniel y la compañera Rosario nos han brindado con la restitución de nuestros derechos”.

Harlan aspira a profundizar sus estudios en Pedagogía. Él está casado con Regina Narváez, docente de una escuela especial en Chinandega y de igual manera es sorda, con quien ha procreado una niña de 4 años.

Leer otros Articulos