Wednesday, Nov. 29, 2023

Inicia proceso de consultas sobre el Tratado de Libre Comercio entre China y Nicaragua

Por: Prensa-Asamblea Nacional

|

noviembre 9, 2023

|

Publicado en:

La Comisión de Producción Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional inició el proceso de Consulta sobre la Iniciativa de Decreto de Aprobación del Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de Nicaragua, el cual  permitiría a Nicaragua comercializar en condiciones preferenciales los productos más importante de su cesta exportadora a un mercado potencial de más de 1 mil 400 millones de personas, con alto poder adquisitivo.

En este primer encuentro participaron representantes del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) y del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión, explicó que en esta intensa jornada de consultas, asistió la representación del MIFIC considerando que esta institución ha jugado un rol protagónico en la negociación de todo el tratado hasta su culminación. Como también está el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para tener conocimiento sobre el impacto económico que podría tener una herramienta de esta naturaleza.

Señaló que al aprobarse este TLC, “la historia desde el punto de vista económico de Nicaragua va a poderse contar a partir de un antes y un después con este Tratado de Libre Comercio con China, ya que estamos hablando de la posibilidad de entrar en condiciones altamente preferenciales al mercado prácticamente más grande del planeta tierra y con consumidores de un altísimo poder adquisitivo, por lo tanto creemos que nuestra canasta de bienes y servicios podría ser muy bien recibida por este nuevo e importantísimo mercado”, dijo.

La Comisión también recibió a los compañeros de la DGA, que significa las puertas de Nicaragua para el intercambio y que han venido trabajando para poner a Nicaragua en línea, “porque la idea es de que este Tratado entre a funcionar el primero de enero del 2024”, señaló.

En cuanto a la participación del IPSA, indicó que esta institución tiene una enorme importancia, ya que la calidad y la inocuidad de los bienes, tanto que recibimos como los que exportamos tienen que ser certificados por este instituto para las correspondientes certificaciones a las empresas que deseen exportar y las que desean importar, porque si bien es importante comerciar, pero más importante es preservar la vida humana y la sanidad de nuestro país.

El proceso de consultas continuará mañana con la participación de representantes del Banco Central, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras y del Ministerio Agropecuario y el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).

Leer otros Articulos