Durante los Previos, resaltan 46 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista
Durante la apertura de la Tercera Sesión Ordinaria de la XLI Legislatura de la Asamblea Nacional, las y los diputados desarrollaron los Previos, intervenciones sobre puntos no contenidos en el Orden del Día, según la Ley Orgánica de este Órgano Legislativo.
Los diputados Fátima Estrada y Rodolfo Carballo de la Bancada del Frente Sandinista dieron la bienvenida a Julio Victorioso y Glorioso honrando la memoria de quienes hicieron posible que el amanecer en nuestra Bendita Nicaragua dejara de ser una tentación.
La diputada Estrada, destacó que la Revolución Popular Sandinista ha llegado a 46 años, construyendo y defendiendo el Poder del Pueblo y para el Pueblo con la conciencia encendida y la moral en alto y con el optimismo permanente del “Siempre más Allá”. “Celebramos la Revolución que reconoce el protagonismo de las mujeres, que pone en el centro al ser humano y que ha sido capaz de resistir con dignidad y firmeza las agresiones externas, las mentiras mediáticas y las sanciones imperialista”, resaltó Estrada.
Carballo, calificó en tanto, a la Revolución Sandinista como una revolución verdadera, democrática y popular, “capaz de desmantelar una estructura de poder corrupta e iniciar con sus propios recursos la construcción de una nueva sociedad”.
Dijo que al triunfar la Revolución, ésta se encontró con una situación extremadamente dramática en las diferentes áreas del desarrollo económico y humano. “La Revolución Popular Sandinista impulsó una profunda transformación cultural que priorizó la alfabetización, la promoción de la cultura popular y la participación de sectores marginados en la vida cultural del país”, precisó.
Derecho al deporte
Por su parte el diputado Adrián Martínez, se refirió al Artículo 59 de la Constitución Política de la República que refiere que “Las y los nicaragüenses tienen derecho al deporte, a la educación física, a la recreación y al esparcimiento, en el contexto y disfrute de la paz y seguridad de la nación”.
Dijo que este derecho fue restablecido por el Gobierno Sandinista durante estos 18 años en Plan Nacional Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la recreación sana en todos los municipios, departamentos y regiones autónomas de nuestra Costa Caribe.
Resaltó que en estos 18 años de la segunda etapa de la Revolución se han inaugurado y mejorado numerosos espacios para el desarrollo del deporte tales como el: Estadio Soberanía en Managua, Estadio Olímpico del IND en Managua; Estadio Rigoberto López Pérez en León, entre otros lugares de recreación como el Paseo Xolotlán y Puerto Salvador Allende.
La diputada María Plazaola Morales, se refirió en tanto a la Estrategia Nacional de Educación, Bendiciones y Victorias, que se centra en una visión transformadora, humanista incluyente y profundamente comprometida con la dignidad del ser humano.
Señaló que en Nicaragua ha habido avances significativos en el sistema educativo, que se ha centrado en la restitución del derecho a la educación, la mejora de infraestructuras, la calidad educativa y la ampliación de la cobertura.
Subrayó el aumento de los centros tecnológicos con presencia en los 153 municipios del país y destacó también la eliminación del empirismo y la implementación de programas de formación continua para docentes en áreas como historia, identidad nacional e Inteligencia Artificial, ciberseguridad e innovación.