Saturday, Jun. 29, 2024

“Con nuestra lengua de señas honramos a Dios”

Por: Prensa-Asamblea Nacional

|

septiembre 19, 2017

|

Publicado en:

“Agradecerle a Dios con nuestras señas es, verdaderamente, honrarle al Señor para iniciar nuestra actividades que estaremos realizando toda la semana y porque estamos en paz, trabajando por el desarrollo de nuestro país”, dijo con su lenguaje de señas Javier López Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Sordos de Nicaragua, al concluir la Eucaristía en Acción de Gracias oficiada por el padre Juan Pastor Lozano Conde.

Con la Misa celebrada en la sede de la ANSNIC, la organización de sordos inicia la jornada que lleva como lema “La inclusión con  lenguaje de señas” para el cumplimiento a la Ley 675, aprobada por la Asamblea Nacional en el 2009, reconociendo la Lengua de Señas Nicaragüense como medio de comunicación oficial de las personas con discapacidad auditiva.

Centenares de personas sordas, representantes de las filiales de ANSNIC, familiares, vecinos y amigos asistieron a la actividad religiosa. “Le damos gracia a Dios por todo lo que hemos hecho, por la participación de las personas sordas en el deporte, en el estudio, en las diferentes actividades, en fin por nuestra inclusión total e integral; creemos que la inclusión es importante a través de la lengua de señas”, expresó el Presidente de la organización.

López Gómez enfatizó en que la celebración en este mes reviste de gran importancia para las personas sordas, por cuanto también se unen a la celebración de las actividades patrias “como la Independencia de nuestro país y la Batalla de San Jacinto, dos grandes acontecimientos para todos los nicaragüenses”, manifestó.

Agregó que para las personas sordas “es de gran necesidad el alimentar el espíritu, tener fe en nosotros mismos para ir avanzando”.

Mañana miércoles 20 se desarrollará un encuentro deportivo de fútbol entre jóvenes sordos de Chinandega y de Managua a realizarse en el Parque de los Sordos, ubicado en Los Robles a partir de las 9 de la mañana.

El jueves 21 de septiembre habrá una mañana recreativa con niños y niñas sordos del Centro de Educación Especial Melania Morales.

La jornada en celebración del Día Internacional de la Personas Sordas concluirá con una carrera, el viernes 22 de septiembre, a la que participarán más de 400 personas entre niños, jóvenes y adultos sordos, familiares y amigos.

La carrera inicia a las 8 de la mañana, saliendo de la gasolinera Puma de Metrocentro hacia el Monumento a Alexis Argüello girando hacia el Este sobre la Pista Miguel Obando hasta los semáforos de Monte de los Olivos y luego dobla hacia el norte a la meta que es el Parque de los Sordos en los Robles.  En la meta se premiarán a los primeros cinco lugares.

Por María Elena Palacios.

Leer otros Articulos