APRUEBAN ACUERDO DE FACILIDAD DE CRÉDITO PARA RECONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL PUNTA HUETE
Con el voto unánime, la Asamblea Nacional aprobó este 9 de febrero, el Decreto de Aprobación del Acuerdo de Facilidad de Crédito (Tramo AC) y el Acuerdo de Facilidad de Crédito (Tramo B) suscrito entre la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; y China Camc Engineering Co.Ltd (CAMCE) de la República Popular de China, por un monto total de 2 mil 874 millones 652 mil 142.91 yuanes que serán destinados a financiar el Proyecto de Reconstrucción, Ampliación y Modernización del Aeropuerto Internacional de Punta Huete, ubicado en el municipio de San Francisco Libre.
Según la exposición de motivos del decreto, la aprobación de este crédito, asegura potenciar la ubicación geográfica y estratégica de Nicaragua, con el fin de impulsar la economía, el turismo, el comercio internacional y la interconexión regional. Nicaragua actualmente cuenta con el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, con categoría 4C y más de 68 años de operaciones, el cual enfrenta limitaciones para expandir su capacidad, por lo que es necesario impulsar proyectos como el de Punta Huete para mejorar significativamente el servicio del transporte aéreo nacional e internacional, elevando la competitividad operativa a nivel regional e internacional del país.
La Modernización del Aeropuerto de Punta Huete, también promete establecer un nodo logístico multimodal, al vincularse con otros proyectos estratégicos como la construcción del ferrocarril, el nuevo puerto de aguas profundas en Bluefields, y la instalación de nuevas zonas industriales de logísticas y servicio.
Obras y beneficios
La reconstrucción, ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Punta Huete, contempla además elevar esta infraestructura a nivel de Aeropuerto Internacional 4E/4F con una pista de aterrizaje y calle de rodaje de 3 mil 600 metros de largo y 60 metros de ancho. Asimismo espera ser una plataforma para el aterrizaje de naves aéreas de máxima capacidad con un rendimiento anual de carga superior a las 35 mil toneladas, además de recibir más de 3.5 millones de pasajeros nacionales y extranjeros.
La nueva infraestructura aeroportuaria, permitirá también la reducción de los costos del transporte aéreo, generación de empleo directo e indirecto, aumento del turismo, y el convertir a Nicaragua en una plataforma atractiva para el comercio y el transporte a nivel regional y mundial.
Crecimiento económico
El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, dijo durante la aprobación de este Acuerdo, que este es uno de los proyectos que va a marcar la historia del crecimiento económico de este quinquenio del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, GRUN.
Rememoró que los gobiernos neoliberales mantuvieron a nuestro país en la cola del desarrollo de la infraestructura en general y de la infraestructura aeroportuaria, mientras otros países de la región centroamericana, se preocupaban por desarrollar este tipo de estructuras por el impacto económico transcendental para su país.
Detalló que el hermano país de Costa Rica cuenta actualmente con 4 aeropuertos internacionales, El Salvador y Guatemala con 2, Honduras 4 y Panamá 7. Por ello, refirió, que solo el gobierno sandinista en su primera y segunda etapa ha venido desarrollando la infraestructura aeroportuaria con 5 pistas de aterrizaje en el país, combatiendo así al único enemigo que tiene Nicaragua como es la pobreza.